Bajo el lema 'Yo soy y Voy a', la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer.

Las vemos cada día: en el supermercado, en los mercados campesinos y acompañando a nuestro plato favorito como guarnición. En muchos países, forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual. En otras zonas del mundo, apenas se utilizan, excepto cuando se consumen en forma de sopa en un día frío de invierno.
Con la llegada del buen tiempo, el sol y el tiempo libre, debemos tomar algunas medidas para que nuestra piel esté protegida, sana y con un aspecto bonito.









El caqui es una exótica fruta, rica en hidratos de carbono, de sabor dulce y suave. China, Japón, países asiáticos y EEUU son sus grandes consumidores aunque se ha expandido por todo el mundo.
Los trastornos del sueño no son un grave problema de salud pero, para quienes lo padecen, es bastante serio porque alteran su ritmo de vida y el descanso.







La prevención es el mejor remedio para evitar un problema que puede provocar la muerte. Los humanos mantenemos la temperatura corporal constante. La temperatura normal se sitúa en torno a los 37 grados; es más baja por la mañana y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.
Subcategorías
Nutrición con Mariana Maestro
Mariana Maestro es Licenciada en Nutrición por la Universidad Nacional de Salta.