Cada historia es única, cada camino cuenta

Cada historia es única, cada camino cuenta

Octubre es el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama, un momento para crear conciencia, honrar a los millones de vidas afectadas por esta enfermedad y reafirmar nuestro compromiso global con el acceso equitativo a la atención y una mejor supervivencia para todos. Este año, destacamos el tema: Cada historia es única, cada camino cuenta.

¿Por qué este tema?

Cada diagnóstico de cáncer de mama es personal. Detrás de cada diagnóstico hay una historia de valentía, resiliencia y esperanza. Este tema nos recuerda que el cáncer de mama afecta la vida de las mujeres y sus familias en todo el mundo de manera diferente, y que cada camino merece compasión, dignidad y apoyo. El tema de este año reconoce la diversidad de experiencias y refuerza la necesidad de una atención compasiva, oportuna y de calidad para todos, independientemente de la ubicación geográfica, los ingresos o los antecedentes.

El desafío global

El cáncer de mama es el cáncer más comúnmente diagnosticado entre las mujeres en todo el mundo. En 2022, aproximadamente 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas y otras 670.000 murieron a causa de la enfermedad. No se trata solo de números, sino de madres, hermanas, hijas y amigas que merecen esperanza y dignidad. Si bien las tasas de supervivencia a 5 años en los países de altos ingresos superan el 90%, las cifras descienden al 66% en India y al 40% en Sudáfrica. Estas disparidades se deben a la desigualdad en el acceso a la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento eficaz. Si la tendencia actual continúa, se prevé que la incidencia y la mortalidad aumenten un 40% para 2050, de ahí la necesidad de una acción urgente y coordinada. De hecho, el lugar donde vive una mujer no debería determinar su supervivencia.

Establecida en 2021, la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS, junto con sus socios, trabaja con los países para reducir la mortalidad por cáncer de mama mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Enfoque estratégico del GBCI: Metas 60-60-80

Contamos con las herramientas para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de mama. El GBCI recomienda a los países implementar estrategias basadas en la evidencia en tres pilares:

Pilar Uno: Promoción de la salud y detección temprana. Empoderar a las personas y comunidades para que reconozcan los síntomas y busquen atención temprana. Meta: El 60% de los cánceres de mama invasivos se diagnostican en estadio I o II.

Pilar Dos: Diagnóstico oportuno. Garantizar que los servicios de diagnóstico sean accesibles y eficientes. Meta: Pacientes que reciben un diagnóstico dentro de los 60 días posteriores a la presentación inicial.

Tratamiento integral. Brindar atención integral equitativa e ininterrumpida a todos los pacientes. Meta: El 80% de los pacientes completan el tratamiento recomendado.

El objetivo del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama 2025

Los objetivos generales son aumentar la concienciación y promover el cambio de comportamiento para la detección temprana del cáncer de mama, promover un mejor acceso a la atención y honrar a las personas con experiencia vivida.

Objetivos

- Destacar la importancia de la promoción de la salud, la detección temprana y el diagnóstico oportuno en relación con el tratamiento integral. Fomentar alianzas multisectoriales involucrando a las partes interesadas para cocrear y ampliar el impacto.

- Promover el acceso equitativo a una atención de calidad mediante la adopción e implementación de los objetivos del GBCI.

Cómo participar

- Defienda la concienciación sobre el cáncer de mama y la equidad en el acceso a la atención:

- Comparta su historia o amplíe la de otros para inspirar e informar;
- organice eventos de concienciación en su comunidad o lugar de trabajo;
- abogue por políticas que mejoren el acceso a los servicios para el cáncer de mama;
- apoye a su organización local mediante donaciones o voluntariado.

- Únase a nosotros este octubre para amplificar voces, compartir historias e impulsar el cambio. Juntos, podemos construir un mundo donde cada vida afectada por el cáncer de mama esté empoderada y apoyada para recibir la atención que necesita en todas partes.

Fuente: OMS - en https://www.who.int/news-room/events/detail/2025/10/01/default-calendar/breast-cancer-awareness-month-2025

Related Articles