Ayudar a nuestros seres queridos es muy agradable y nos hace muy bien para el espíritu pero debemos distinguir entre la bondad y la codependencia; un tipo de relación en la que la persona da de sí mismo incluso cuando no debiera o no puede, poniendo en riesgo su propio bienestar. Estas son algunas pautas a seguir para no caer en la codependencia:
En el día del Padre, traemos una bonita poesía de un padre a su hijo. Perfecta para pensar en nuestro padre en su día y agradecerle tanto amor y esfuerzo. No hacen falta los regalos y las grandes manifestaciones. con cariño, con unas palabras sinceras haremos por nuestro padre mucho más que con un gran regalo. El trabajo de "ser papá" no se acaba nunca y ellos necesitan ser reconocidos. A todos los padres que nos siguen y a los de nuestro equipo: ¡Feliz día!
Morderse las uñas es un problema mucho más serio de lo que pensamos. No sólo por estética sino que nuestros dientes y uñas pueden verse muy afectados.
¿Te pasas la mayor parte del tiempo trabajando? Si te preocupas demasiado por tu trabajo, le dedicas una cantidad excesiva de horas y absorbe todo tu tiempo sin dejarte espacio para el ocio, puede que te hayas convertido en un "workaholic" o adicto al trabajo.

¿Cuánto tiempo hace que no te dispones a estar en soledad? Siempre rodeados de gente, con preocupaciones ajenas... Para ser una buena ayuda y poder crecer debemos aprender a estar solos y disfrutar de nuestra propia compañía.
El miedo al agua es uno de los impedimentos más importantes para aprender a nadar. Nunca es tarde para conseguirlo y disfrutar del agua sin miedo. La concienciación sobre los beneficios de la natación en la salud es una de las razones para aprender a nadar en la edad adulta. Pero existe un porcentaje que se enfrenta al problema del temor al agua, al punto de convertirse en fobia. La terapia psicológica y la ayuda de los profesionales de la natación pueden lograr superar el miedo.
El miedo a volar, el pánico al avión se llama aerofobia y lo sufren aquellas personas que no pueden controlar el miedo a volar. Estos pasajeros no consiguen mantener la situación bajo control y su vida personal y laboral puede verse afectada. Las situaciones se originan por varias razones como pueden ser los retrasos en los vuelos, problemas en el embarque o cancelaciones. Pero otro tipo de situaciones también pueden provocarlo como un ascenso profesional que implique una gran responsabilidad o el tener un hijo.

Si bien no podemos ser excesivamente autoritarios con nuestros hijos, tampoco debemos caer en la permisividad porque es contraproducente y nos convertiremos en víctimas de pequeños y auténticos tiranos.

La incapacidad para expresar emociones puede estar provocada por una intervención quirúrgica en el cerebro, por un problema psiquiátrico o ser, simplemente, un rasgo de la personalidad.


Cuando nos hacemos adultos aprendemos a familiarizarnos con el dolor y el sufrimiento, debiendo soportarlo y afrontar la muerte como un proceso natural. Cuando somos niños, vamos a cumpleaños y bautismos; en la adolescencia y juventud, a casamientos, fiestas juveniles y muchas actividades sociales amenas.

Nadie duda de la importancia que le damos a nuestra apariencia física en nuestras relaciones interpersonales, incluso, en relación con nuestra autoestima. Quizás no le prestemos demasiada atención a la publicidad, a la televisión, la moda que nos manda lo que debemos comer, ver, usar... pero aunque gagamos eso, no podemos negar que nos gusta vernos bien físicamente, con una presencia lo más agradable posible para gustarnos y gustar a los demás.
Ya dice el dicho: "La mentira tiene patas cortas"... Debemos intentar no caer en la trampa de la mentira pero tampoco creer que la verdad más cruda puede ser siempre lo mejor.

Muchas veces no nos permitimos ni siquiera un abrazo porque nos frenan los prejuicios sociales. Aprendamos un poco más sobre esta forma de comunicarnos y seremos más libres y seguros.
Ayuda a tus hijos a que se quieran. Es la mejor manera para que crezcan fuertes, felices, seguros de sí mismos y la mejor herramienta para que, en el futuro, sufran menos y puedan desarrollar todas sus capacidades.

